Santiago de Querétaro es una ciudad del centro de México. Es conocida por su arquitectura colonial española
bien conservada, con un sorprendente acueducto de piedra rosa.
Entre los edificios barrocos destacados se incluyen la iglesia Santa Rosa de Viterbo. Cerca está el Templo de San Francisco
de color ocre, en el Jardín Zenea, la plaza principal de la ciudad. En el antiguo convento de la iglesia, el Museo Regional
de Querétaro exhibe artefactos prehispánicos, coloniales y republicanos.
El MUSEO DE LA RESTAURACION Forma parte de las instalaciones del ex convento de Capuchinas, construido durante la segunda década del siglo XVII y que al paso de los años funcionó también como cuartel, funciono como última prisión del emperador Maximiliano de Habsburgo, casa-habitación, academia comercial y oficinas de gobierno.
El TEATRO DE LA CIUDAD Este teatro fusiona la elegancia colonial con toques modernistas en su decoración, proporcionando un escenario encantador para presentaciones de obras teatrales y conciertos sinfónicos. Este espacio cultural es escenario de diversas expresiones artísticas, ofreciendo una experiencia enriquecedora para los amantes de la música y el teatro.
TEATRO DE LA REPUBLICA
El Teatro de la República es un edificio ubicado en el centro de la Ciudad de Querétaro, lugar de importantes acontecimientos históricos para México. Se inició su construcción en 1845, a iniciativa del gobernador del Estado de Querétaro, Héctor flores. Fue el lugar donde se les llevo el juicio al segundo Emperador Maximiliano de Habsburgo, Tomas Mejias y Miguel Miramon. El 16 de septiembre de 1854, el recinto fue escenario del estreno del Himno Nacional Mexicano.
La Casa de la Corregidora Fue construida en el siglo XVIII para Doña Josefa Ortiz de Domínguez, corregidora de Querétaro. La casa se utilizó posteriormente como residencia de los gobernadores de Querétaro. Fue declarada monumento nacional en 1931.
La Casa de la Corregidora está abierta al público. Alberga un museo con exposiciones sobre la historia de Querétaro.